Jóvenes crean las primeras baterías de aloe vera del mundo que no contaminan

noticias 2385 Visitas

La presentación comercial tiene baterías doble A y triple A.
En Rajasthan, India se están desarrollando las primeras pilas ecológicas e inocuas al medio ambiente. La empresa Aloe Ecell ha logrado sustituir los productos químicos y nocivos para el ambiente de las pilas estándar por el electrolito de la planta de aloe vera.

Estas baterías no son dañinas para el medio ambiente. Además, la empresa sostiene que las mismas tienen una vida útil con mayor duración que las pilas convencionales. La tecnología utilizada en este particular, convierte la energía química de la planta de aloe en energía eléctrica.

Las baterías de Aloe Ecell proporcionan energía limpia y a la hora de vencer su vida útil, no presentan peligros al ambiente cuando son dejadas en los vertederos de basura. Aunque la fama de la planta de aloe es tenida por sus propiedades hidratantes ahora es utilizada para proporcionar una alternativa energética.

“Aloe Ecell ha desarrollado las primeras baterías de tamaño AA y AAA de 1,5 V 100% ecológicas y no peligrosas del mundo que utilizan aloe vera, que se puede utilizar como reemplazo de las peligrosas pilas secas que hemos estado usando desde hace siglos en nuestros controles remotos. relojes, juguetes, etc. a un costo 10% más económico y 1.5 veces más durabilidad.” Señalan desde su sitio web oficial.

Una joven emprendedora de Lucknow y un joven de Rajasthan han utilizado extractos de aloe vera y otros productos herbales para formar una “pila electrónica verde” que ha sido premiada en la Cumbre de la Innovación 2021 en España.

Nimisha Varma, de Lucknow, y Naveen Suman, de Bundi (Rajasthan), son los que han llevado a feliz termino un proyecto que está ligado directamente con la conservación del planeta. Las pilas convencionales han dejado mucha contaminación en todos los ecosistemas.

“Es el momento de volverse verde. El aloe vera es conocido por sus propiedades curativas, pero hemos encontrado un método para generar energía eléctrica a partir de la energía química del aloe vera y de otros pocos componentes herbales”, explica Nimisha Varma.

Varma añade: “Queríamos hacer algo para gestionar los residuos. Durante la investigación, descubrimos que las pilas utilizadas en la vida cotidiana son peligrosas. Son uno de los mayores residuos electrónicos y una de las principales causas de afectaciones a la salud. Fue entonces cuando encontramos una solución de energía verde desarrollando baterías de aloe”.

En Estados Unidos se ve con buenos ojos esta iniciativa. Las baterías de aloe pueden utilizarse para alimentar dispositivos de bajo, medio y alto consumo. Aunque la tecnología aún no está patentada ya se está trabajando en lo referente al precio final de la batería. Se piensa que el precio podría estar entre 0,13 dólares por unidad. Las ventajas comparativas de estas baterías con relación a las convencionales son las siguientes:

Gozan de popularidad.
Son naturales y ecológicas.
No son peligrosas y su funcionamiento es inocuo.
Funcionan un 50% más que las baterías convencionales.
Cuestan un 10% menos que las pilas de mercurio.

Las baterías de aloe presentan la posibilidad que los agricultores puedan diversificar los ingresos de su producción. Para la India puede significar una fuente adicional de ingresos, ya que mercados como Europa y Estados Unidos tienen fuertes intenciones de ser clientes habituales de este producto a que se encuentra a la espera de patentes.

Compartir

Comentarios